JDBC
1. Contenido
1.1. Capa de Acceso de datos, creación
- La mayoría de los proyectos actuales requieren archivar o consultar datos de una base de datos relacional, de esta manera se puede persistir la información de sus usuarios y del negocio que implementan pudiendo acceder a ella en cualquier momento.
- Para conectarse a las BD las aplicaciones utilizan por lo general drivers, que no son más que componente que permiten realizar una conexión amigable con la base de datos de un tipo específico. Algunos de estos tipos pueden ser MSSQL, MySQL, Oracle, PostgreSQL, etc.
- Es una capa de un programa informático que proporciona acceso simplificado a los datos almacenados en el almacenamiento persistente de algún tipo, tal como una entidad-relación de base de datos. Este acrónimo se usa predominantemente en entornos Microsoft ASP.NET. Por ejemplo, el DAL podría devolver una referencia al objeto (en términos de programación orientada a objetos) completo con sus atributos en lugar de un registro de campos de una tabla de la base de datos. Esto permite que los módulos del cliente (o usuario) se crearan con un mayor nivel de abstracción. Este tipo de modelo puede ser implementado mediante la creación de una clase de métodos de acceso a datos que hacen referencia directamente a un conjunto correspondiente de procedimientos almacenados de base de datos. Otra aplicación potencial podría recuperar o escribir registros hacia o desde un sistema de archivos. El DAL esconde esa complejidad del almacén de datos subyacente del mundo externo.

Chuck Goldman, arquitecto de datos, configura la base de datos física. A continuación añade y configura una capa de acceso a datos para comunicarse con la base de datos para llevar a cabo operaciones CRUD (Create, Read, Update and Delete - crear, leer, actualizar y suprimir) básica. Es necesario para el desarrollo de soluciones. Añade esta capa de acceso a datos con la ayuda de tecnologías/infraestructuras ORM como, por ejemplo, JPA.
ProcedimientoA) genere las entidades JPA que son necesarias para las entidades de base de datos.
- Inicie IBM® Integration Designer y abra un espacio de trabajo nuevo.
- Pulse Ventana > Abrir perspectiva > Otra > JPA para conmutar a la perspectiva JPA.
- En el explorador de origen de datos, configure un origen de datos para la base de datos física.
- Pulse Archivo > Nuevo > Proyecto JPA.
- Especifique OrderHandlingDBAccess para el nombre de proyecto.
- Pulse con el botón derecho del ratón en OrderHandlingDBAccess y pulse Herramientas JPA > Configurar entidades JPA.
- Pulse Crear entidades JPA nuevas
- Seleccione la conexión al origen de datos que haya configurado en los pasos anteriores, seleccione el esquema en el que se haya creado la base de datos y pulse Siguiente
Figura 2. Página conexión de la base de datos
- Pulse Seleccionar todo, asegúrese de que esté marcado el recuadro de selección Actualizar lista de clases en persistence.xml y, a continuación, pulse Finalizar.
- En la página Configuración de entidades JPA, pulse Seleccionar todo, pulse Siguiente y, a continuación, pulseFinalizar.
- Pulse con el botón derecho del ratón en OrderHandlingDBAccess y pulse Herramientas JPA > Configurar proyecto para despliegue JPA.
- Defina el nombre JNDI de JDBC, seleccione la conexión y el esquema de despliegue y, a continuación, pulse Aceptar.
Figura 5. Configuración de la conexión para su despliegue
Figura 6. Código para la generación de ID
para definir las anotaciones a la hora de generar el ID de clave primaria.
e) Defina las NamedQueries que sean necesarias para ejecutar consulta sobre una unidad entidad o relaciones.
- En el explorador de proyectos, pulse el botón derecho del ratón en la clase de entidad y, a continuación, pulse Herramientas JPA > Configuración de entidades JPA.
- En la página Configuración de entidades JPA, pulse Siguiente.
- En la página Tareas, seleccione NamedQueries y pulse Añadir para añadir una NamedQuery nueva.
Figura 8. Creación de consultas denominadas
- En la página Añadir consulta denominada, defina la consulta denominada para las columnas que se han de seleccionar, las condiciones de filtrado y otros resultados y, a continuación.Pulse Aceptar
A) Pulse la pestaña Atributos de resultados.
B) Especifique findCustomerById en el recuadro de texto Nombre de consulta denominada.
Figura 9. Actualización de los atributos de resultado
C) Pulse la pestaña Filtrar resultados.
D) Pulse el icono Añadir Icono Añadir.
E) Especifique los detalles siguientes y pulse Aceptar.
Seleccione un atributo: Id
Seleccione una operación: =
Nombre de variable: id
Figura 10. Adición de los resultados de filtrado
1.2. Configuración de conexión BD con NetBeans.
PASO 1
SQL Server se instala por omisión con la Autenticación de Windows. Ocurre que el controlador JDBC
requiere que se utilice la Autenticación de SQL Server, ya que esta requiere de usuario y contraseña.
Por lo tanto hay que cambiar la configuración para que la Autenticación o instalarlo de modo que sea
mixta: Autenticación para Windows y Autenticación de SQL Server
En mi servidor se puede ver que admite ambos tipos de autenticación:
Autenticación de Windows: no pide usuario y contraseña porque utiliza la del Sistema
Operativo
Autenticación de SQL Server: va a pedir el usuario administrador (sa) y su contraseña. Se
puede configurar al instalar o con posterioridad
Puede apreciarse que la conexión ha sido exitosa a través de la Autenticación de SQL Server.
De lo contrario, si no está configurada, no se podrá conectar.
PASO II
Una vez que se tiene configurada la Autenticación de SQL Server hay que ejecutar el SQL Server
Configuration Manager.
Allí podemos ver distintos servicios, tienen que estar iniciados dos servicios, como muestra la imagen (el
agente no es necesario)
PASO III
Hay que configurar la capa de red, de modo que SQL Server acepte conexiones de red TCP/IP, una vez
hecho esto hay que reiniciar estos servicios.
Tienen que estar los tres protocolos habilitados. Ir a TCP/IP
Al final de la lista de Direcciones IP en IPALL colocar el número de puerto 1433
Reiniciar este servicio
Ejemplo de conexión con NetBeans para SQL Server
NetBens permite conectarse a varios DBMS, es muy útil cuando estamos programando puesto que nos permite conocer la estructura básica de la base de datos así como realizar consultas, etc.
Como no está en la lista, se elige ‘otro’
El controlador jdbc de SqlServer se llama sqljdbc4.jar y hay que bajarlo de la
web de Microsoft
Basta con ingresar el nombre del servidor, el nombre de usuario para la
Atenticación de SQL Server y la contraseña
Al testear la conexión, ésta fue exitosa
1.3. Definición de JDBC. Tipos. Aplicaciones
1.3.1. ¿Qué es
JDBC?
- JDBC es una interfaz que permite a un programa java ejecutar instrucciones SQL dentro de bases de datos relacionales.
- JDBC es el API para la ejecución de sentencias SQL. (Como punto de interés JDBC es una marca registrada y no un acrónimo, no obstante a menudo es conocido como “Java Database Connectivity”). Consiste en un conjunto de clases e interfases escritas en el lenguaje de programación Java. JDBC suministra un API estándar para los desarrolladores y hace posible escribir aplicaciones de base de datos usando un API puro Java. JDBC expande las posibilidades de Java. Por ejemplo, con Java y JDBC API, es posible publicar una página web que contenga un applet que usa información obtenida de una base de datos remota. O una empresa puede usar JDBC para conectar a todos sus empleados (incluso si usan un conglomerado de máquinas Windows, Macintosh y UNIX) a una base de datos interna vía intranet. Con cada vez más y más programadores desarrollando en lenguaje Java, la necesidad de acceso fácil a base de datos desde Java continúa creciendo.
- Permite realizar operaciones (consultas, actualizaciones, etc) sobre bases de datos relacionales utilizando SQL (Structured Query Language).
- JDBC expande las posibilidades de Java. Por ejemplo, con Java y JDBC API, es posible publicar una página web que contenga un applet que usa información obtenida de una base de datos remota. O una empresa puede usar JDBC para conectar a todos sus empleados (incluso si usan un conglomerado de máquinas Windows, Macintosh y UNIX) a una base de datos interna vía intranet. Con cada vez más y más programadores desarrollando en lenguaje Java, la necesidad de acceso fácil a base de datos desde Java continúa creciendo.
1.3.2. ¿Qué hace JDBC?
Simplemente JDBC hace posible estas tres cosas:
- Establece una conexión con la base de datos.
- Envía sentencias SQL
- Procesa los resultados.
Las bases de datos deben seguir el estándar ANSI SQL-92
Los drivers que son susceptibles de clasificarse en una de estas cuatro categorías.
1.- puente JDBC-ODBC más driver ODBC: El producto de JavaSoft suministra acceso vía drivers ODBC. Nótese que el código binario ODBC, y en muchos casos el código cliente de base de datos, debe cargarse en cada máquina cliente que use este driver. Como resultado, este tipo de driver es el más apropiado en un red corporativa donde las instalaciones clientes no son un problema mayor, o para una aplicación en el servidor escrito en Java en una arquitectura en tres-niveles.
2.- driver Java parcialmente Nativo. Este tipo de driver convierte llamadas JDBC en llamadas del API cliente para Oracle, Sybase, Informix, DB2 y otros DBMS. Nótese que como el driver puente, este estilo de driver requiere que cierto código binario sea cargado en cada máquina cliente.
3.- driver Java nativo JDBC-Net. Este driver traduce llamadas JDBC al protocolo de red independiente del DBMS que después es traducido en el protocolo DBMS por el servidor. Este middleware en el servidor de red es capaz de conectar a los clientes puros Java a muchas bases de datos diferentes. El protocolo específico usado dependerá del vendedor. En general esta es la alternativa más flexible.
4.- driver puro Java y nativo-protocolo.. Este tipo de driver convierte llamadas JDBC en el protocolo de la red usado por DBMS directamente. Esto permite llamadas directas desde la máquina cliente al servidor DBMS y es la solución más práctica para accesos en intranets. Dado que muchos de estos protocolos son propietarios, los fabricantes de bases de datos serán los principales suministradores.
Esperamos que las alternativas 3 y 4 sean las formas preferidas de acceder a las bases de datos desde JDBC. Las categorías 1 y 2 son soluciones interinas cuando no están disponibles drivers directos puros Java.
1.3.3. Uso de JDBC en aplicaciones java
En esta sección se verá como establecer la conexión con una base de datos y que clases, objetos, métodos son requeridos para ésta operación.
Antes que todo, se debe señalar que los paquetes de clases involucrados dentro de una aplicación con éstas características son java.sql y javax.sql.
Lo primero que se debe realizar para poder conectarse a una base de datos es cargar el driver encargado de ésta función. Para ello es utilizada la llamada Class.forName.
Class.forName("DriverXYZ");
Donde DriverXYZ corresponde al driver a cargar, por ejemplo, el driver JDBC-ODBC es sun.jdbc.odbc.JdbcOdbcDriver; el driver JDBC-MySQL es com.mysql.jdbc.Driver.
Una vez cargado el driver es necesario crear un objeto del tipo Connection, para administrar la conexión. Una aplicación puede utilizar DriverManager para obtener un objeto de tipo conexión, Connection, con una base de datos. La conexión se especifica siguiendo una sintaxis basada en la especificación más amplia de los URL, de la forma:
- jdbc:subprotocolo//servidor:puerto/base de datos
- La siguiente línea de código ilustra ésta idea:
- Connection con = DriverManager.getConnection(url, "myLogin", "myPassword");
Si uno de los drivers que hemos cargado reconoce la URL suministada por el método DriverManager.getConnection, dicho driver establecerá una conexión con el controlador de base de datos especificado en la URL del JDBC. La clase DriverManager , como su nombre indica, maneja todos los detalles del establecimiento de la conexión detrás de la escena. A menos que estemos escribiendo un driver,
posiblemente nunca utilizaremos ningún método del interface Driver.
La conexión devuelta por el método DriverManager.getConnection es una conexión abierta que se puede utilizar para crear sentencias JDBC que pasen nuestras sentencias SQL al controlador de la base de datos.
El siguiente código establece una conexión a una base de datos ubicada en el servidor aragorn.elo.utfsm.cl. Esta base de datos usa MySQL, por eso se carga dicho driver (si este driver no se encuentra instalado, se debe y configurar la variable de entorno CLASSPATH con el siguiente comando export CLASSPATH=$HOME/directorio/ nombreconector.jar).
import java.sql.*; public class TestConnection { static String login = "antares"; static String password = ""; static String url = "jdbc:mysql://aragorn/arg_musiteca"; public static void main(String[] args) throws Exception { Connection conn = null; try { Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver").newInstance(); conn = DriverManager.getConnection(url,login,password); if (conn != null) { System.out.println("Conexión a base de datos "+url+" ... Ok"); conn.close(); } } catch(SQLException ex) { System.out.println(ex); } catch(ClassNotFoundException ex) { System.out.println(ex); } } }
1.4. Ejemplos
Dentro del paquete modelos vamos a crear una clase, a la que yo llamaré Tarea.java, con el siguiente código:
package modelos;
public class Tarea {
private final Integer id_tarea;
private String titulo;
private String descripcion;
private Integer nivel_de_prioridad;
public Tarea() {
this.id_tarea = null;
this.titulo = null;
this.descripcion = null;
this.nivel_de_prioridad = null;
}
public Tarea(Integer id_tarea, String titulo, String descripcion, Integer nivel_de_prioridad) {
this.id_tarea = id_tarea;
this.titulo = titulo;
this.descripcion = descripcion;
this.nivel_de_prioridad = nivel_de_prioridad;
}
public Integer getId_tarea() {
return id_tarea;
}
public String getTitulo() {
return titulo;
}
public String getDescripcion() {
return descripcion;
}
public Integer getNivel_de_prioridad() {
return nivel_de_prioridad;
}
public void setTitulo(String titulo) {
this.titulo = titulo;
}
public void setDescripcion(String descripcion) {
this.descripcion = descripcion;
}
public void setNivel_de_prioridad(Integer nivel_de_prioridad) {
this.nivel_de_prioridad = nivel_de_prioridad;
}
@Override
public String toString() {
return "Tarea{" + "id_tarea=" + id_tarea + ", titulo=" + titulo + ", descripcion=" + descripcion + ", nivel_de_prioridad=" + nivel_de_prioridad + '}';
}
}
Conectando JAVA con MySQLBien, ahora creamos la clase que va a conectar nuestra aplicación con MySQL, yendo al paquete servicios, vamos a crear una nueva clase llamada Conexion.java con el siguiente código:
package servicios;
import java.sql.*;
public class Conexion {
private static Connection cnx = null;
public static Connection obtener() throws SQLException, ClassNotFoundException {
if (cnx == null) {
try {
Class.forName("com.mysql.jdbc.Driver");
cnx = DriverManager.getConnection("jdbc:mysql://localhost/java_mysql", "root", "");
} catch (SQLException ex) {
throw new SQLException(ex);
} catch (ClassNotFoundException ex) {
throw new ClassCastException(ex.getMessage());
}
}
return cnx;
}
public static void cerrar() throws SQLException {
if (cnx != null) {
cnx.close();
}
}
}
Consultas
Para hacer las consultas con la base de datos, dentro del paquete servicios, creamos una clase con el nombre: Tareas_servicio.java con el siguiente código:
Para hacer las consultas con la base de datos, dentro del paquete servicios, creamos una clase con el nombre: Tareas_servicio.java con el siguiente código:
package servicios;
import java.sql.Connection;
import java.sql.PreparedStatement;
import java.sql.ResultSet;
import java.sql.SQLException;
import java.util.ArrayList;
import java.util.List;
import modelos.Tarea;
public class Tareas_servicio {
private final String tabla = "tareas";
public void guardar(Connection conexion, Tarea tarea) throws SQLException{
try{
PreparedStatement consulta;
if(tarea.getId_tarea() == null){
consulta = conexion.prepareStatement("INSERT INTO " + this.tabla + "(titulo, descripcion, nivel_de_prioridad) VALUES(?, ?, ?)");
consulta.setString(1, tarea.getTitulo());
consulta.setString(2, tarea.getDescripcion());
consulta.setInt(3, tarea.getNivel_de_prioridad());
}else{
consulta = conexion.prepareStatement("UPDATE " + this.tabla + " SET titulo = ?, descripcion = ?, nivel_de_prioridad = ? WHERE id_tarea = ?");
consulta.setString(1, tarea.getTitulo());
consulta.setString(2, tarea.getDescripcion());
consulta.setInt(3, tarea.getNivel_de_prioridad());
consulta.setInt(4, tarea.getId_tarea());
}
consulta.executeUpdate();
}catch(SQLException ex){
throw new SQLException(ex);
}
}
public Tarea recuperarPorId(Connection conexion, int id_tarea) throws SQLException {
Tarea tarea = null;
try{
PreparedStatement consulta = conexion.prepareStatement("SELECT titulo, descripcion, nivel_de_prioridad FROM " + this.tabla + " WHERE id_tarea = ?" );
consulta.setInt(1, id_tarea);
ResultSet resultado = consulta.executeQuery();
while(resultado.next()){
tarea = new Tarea(id_tarea, resultado.getString("titulo"), resultado.getString("descripcion"), resultado.getInt("nivel_de_prioridad"));
}
}catch(SQLException ex){
throw new SQLException(ex);
}
return tarea;
}
public void eliminar(Connection conexion, Tarea tarea) throws SQLException{
try{
PreparedStatement consulta = conexion.prepareStatement("DELETE FROM " + this.tabla + " WHERE id_tarea = ?");
consulta.setInt(1, tarea.getId_tarea());
consulta.executeUpdate();
}catch(SQLException ex){
throw new SQLException(ex);
}
}
public List recuperarTodas(Connection conexion) throws SQLException{
List tareas = new ArrayList<>();
try{
PreparedStatement consulta = conexion.prepareStatement("SELECT id_tarea, titulo, descripcion, nivel_de_prioridad FROM " + this.tabla + " ORDER BY nivel_de_prioridad");
ResultSet resultado = consulta.executeQuery();
while(resultado.next()){
tareas.add(new Tarea(resultado.getInt("id_tarea"), resultado.getString("titulo"), resultado.getString("descripcion"), resultado.getInt("nivel_de_prioridad")));
}
}catch(SQLException ex){
throw new SQLException(ex);
}
return tareas;
}
}
2. Resumen
Mediante jdbc se pueden escribir aplicaciones java en las
que se puede acceder
a bases de datos utilizando sentencias SQL estándar. Las clases proporcionadas
en los paquetes java.sql y javax.sql definen el api jdbc. Ofrece únicamente un
controlador del tipo 1 (puente jdbc/ODBC). Los distribuidores de bases de datos
pueden ofrecer los controladores optimizándolos para sus productos.
Con la ayuda de JDBC, la habilidad de JAVA para integrarse con DBMS comerciales y su naturaleza orientada al manejo de la Red, es posible crear un ambiente ideal tipo cliente-servidor.
Al navegar en el World Wide Web, es fácil darse cuenta de que existe ya mucha información. Muchas compañias estan usando bases de datos relacionales para manejar la información en sus sitios del Web. Por ejemplo, la mayoría de las máquinas de búsqueda usan este tipo de base de datos. Las bases de datos relacionales son ideales para el almacenamiento de grandes cantidades de información, la cual puede ser accedida por muchos usuarios.
Hoy en día, la mayoría de los gestores de bases de datos relacionales tienen soporte para la utilización de interfaces HTML. Para algunas aplicaciones, las páginas HTML favorecen al interfaz, pero, en aplicaciones más complejas se presentan ciertas limitaciones que no permiten generar un buen trabajo. En estos casos, es conveniente la utilización de lenguajes de programación como JAVA, que permitan elaborar aplicaciones para generar el interfaz con la base de datos.
La verdad es que todo lo que se pueda hacer en C++ se puede hacer con JAVA. Y mejor aún, al combinar JAVA con JDBC, se presentan nuevas espectativas para comunicarse con las bases de datos a través de un esquema similar al de las aplicaciones en C y C++. Muchos usuarios siguen confundidos en cuanto a la naturaleza de JAVA y piensan que es solo útil para animaciones y applets sencillos, para el Web.
Vendedores de productos comerciales para bases de datos como Oracle, IBM, Sybase, SAS y Borland han puesto su atención en la nueva metodología de integración JAVA-DBMS. Una parte de este interés es impulsado por la posibilidad de obtener aplicaciones con una mejor imagen. Pero en la mayoría de los casos, estas compañías lo ven como una nueva oportunidad para que los programadores puedan tomar ventaja de esta tecnología en un futuro próximo.
Antes que nada definiremos lo que es JDBC. “Es una API de JAVA para permitir ejecutar instrucciones SQL”(13 (Structured Query Language:Lenguaje estructurado de consultas), que es un lenguaje de alto nivel para crear, manipular, examinar y gestionar bases de datos relacionales.
JDBC es un API incluido dentro del lenguaje Java para el acceso a bases de datos. Consiste en un conjunto de clases e interfaces escritos en Java que ofrecen un completo API para la programación de bases de datos, por lo tanto es la una solución
100% Java que permite el acceso a bases de datos, la primera aparición de JDBC (JDBC 1.0) se encuentra dentro del paquete java.sql que ha fue incorporado en la versión del JDK 1.1.x (Java Development Kit) correspondiente a la versión 1.1 del lenguaje Java, JDBC 2.0 sigue estando en el mismo paquete pero en las versiones JDK 1.2 y JDK 1.3 que se corresponden con la versión 2 del lenguaje Java, o también denominada plataforma Java 2 (Java 2 Platform). JDBC es un especificación formada por una colección de interfaces y clases abstractas, que deben implementar todos los fabricantes de drivers que quieran realizar una implementación de su driver 100% Java y compatible con JDBC (JDBC-compliant driver) Debido a que JDBC está escrito completamente en Java también posee la ventaja de ser independiente de la plataforma. No será necesario escribir un programa para cada tipo de base de datos, una misma aplicación escrita utilizando JDBC podrá manejar bases de datos Oracle, Sybase, o SQL Server. Además podrá ejecutarse en cualquier sistema que posea una Máquina Virtual de Java, es decir, serán aplicaciones completamente independientes de la plataforma.
3. Summary
Using jdbc you can write java applications where you can access databases using standard SQL statements. The classes provided in the java.sql and javax.sql packages define the api jdbc. It offers only a type 1 driver (jdbc / ODBC jumper). Database resellers can offer controllers optimizing them for their products.
With the help of JDBC, JAVA's ability to integrate with commercial DBMS and its network-oriented nature, it is possible to create an ideal client-server type environment.
When navigating the World Wide Web, it is easy to realize that much information already exists. Many companies are using relational databases to manage information on their Web sites. For example, most search engines use this type of database. Relational databases are ideal for storing large amounts of information, which can be accessed by many users.
Today, most relational database managers have support for the use of HTML interfaces. For some applications, HTML pages favor the interface, but in more complex applications there are certain limitations that can not generate a good job. In these cases, it is convenient to use programming languages such as JAVA, which allow the development of applications to generate the interface with the database.
The truth is that everything you can do in C ++ can be done with JAVA. And better yet, by combining JAVA with JDBC, new expectations are presented to communicate with databases through a scheme similar to that of C and C ++ applications. Many users are still confused as to the nature of JAVA and think that it is only useful for simple animations and applets, for the Web.
Vendors of commercial database products such as Oracle, IBM, Sybase, SAS and Borland have focused on the new JAVA-DBMS integration methodology. A part of this interest is driven by the possibility of getting applications with a better image. But in most cases, these companies see it as a new opportunity for programmers to take advantage of this technology in the near future.
First of all we will define what JDBC is. "It is a JAVA API to allow you to execute SQL statements" (Structured Query Language 13), which is a high-level language for creating, manipulating, examining and managing relational databases.
JDBC is an API included within the Java language for accessing databases. It consists of a set of classes and interfaces written in Java that offer a complete API for the programming of databases, therefore it is the one solution
100% Java that allows access to databases, the first occurrence of JDBC (JDBC 1.0) is inside the java.sql package that has been incorporated into the version of the JDK 1.1.x (Java Development Kit) version 1.1 of the Java language, JDBC 2.0 is still in the same package but in versions JDK 1.2 and JDK 1.3 that correspond to version 2 of the Java language, or also called Java 2 Platform. JDBC is a specification consisting of a collection of interfaces and classes which must be implemented by all driver manufacturers who want to implement an implementation of their JDBC-compliant driver. Because JDBC is written entirely in Java, it also has the advantage of being platform independent . It will not be necessary to write a program for each type of database, the same application written using JDBC will be able to handle Oracle, Sybase, or SQL Server databases. In addition, it can run on any system that has a Java Virtual Machine, ie, they will be completely platform independent applications.
4. Recomendaciones
- El
diseño y desarrollo de las nuevas aplicaciones conduce a la minimización del
ingreso de datos por parte del usuario; además el lenguaje de desarrollo que se
utiliza está orientado a facilitar la ejecución en cualquier Sistema Operativo,
ya que se ajusta a los estándares reconocidos, que permite la flexibilidad de
los cambios.
- Para
que exista un enlace remoto con la Base de Datos, la aplicación no debe de conectarse
directamente a la Base de Datos, sino que mediante los drivers JDBC
- Se
recomienda a desarrolladores de software seguir todas las instrucciones desarrolladas
en este tema para la configuración conexión, etc. de la base de datos y de esa
manera no tener ningún inconveniente.
- Tener
una investigación más amplia sobre este tema y con todos los conocimientos
adquiridos ponerlo en práctica desarrollando software con una conexión a la
base de datos adecuada.
- Para
aquellos desarrolladores que trabajan en java se recomienda utilizar el JDBC
para la conexión, envío de sentencias de la base de datos ya que es propio de
java.
5. Conclusiones
Tras mucha investigación sobre el tema(JDBC) concluimos los siguiente:- El diseño y desarrollo de las nuevas aplicaciones conduce a la minimización del ingreso de datos por parte del usuario; además el lenguaje de desarrollo que se utiliza está orientado a facilitar la ejecución en cualquier Sistema Operativo, ya que se ajusta a los estándares reconocidos, que permite la flexibilidad de los cambios.
- Para que exista un enlace remoto con la Base de Datos, la aplicación no debe de conectarse directamente a la Base de Datos, sino que mediante los drivers JDBC
- Se recomienda a desarrolladores de software seguir todas las instrucciones desarrolladas en este tema para la configuración conexión, etc. de la base de datos y de esa manera no tener ningún inconveniente.
- Tener una investigación más amplia sobre este tema y con todos los conocimientos adquiridos ponerlo en práctica desarrollando software con una conexión a la base de datos adecuada.
- Para aquellos desarrolladores que trabajan en java se recomienda utilizar el JDBC para la conexión, envío de sentencias de la base de datos ya que es propio de java.
- JDBC es un marco de programación que tiene acceso a las
bases de datos (conexión).
- JDBC es independiente de la plataforma y del
proveedor de la base de datos, trabaja directamente con Java ya que Fue programado en ella.
- JDBC permite conectarse a una base de datos, y para cada
base de datos hay un driver JDBC diferente.
- Los Drivers nos permiten conectarnos con
una base de datos determinada.
- JDBC es usado para enviar comandos SQL hacia una base de
datos relacional, que puede ser Oracle, Infomix, SyBase, etc, no es necesario escribir distintos programas para distintas BD.
- JDBC nos permite establece una conexión con la base de
datos, envía sentencias SQL y Procesa
los resultados.
6. Apreciación del Equipo
Para nosotros
fue muy importante investigar sobre Java Database Connectivity (JDBC). Porque tras desarrollar
el tema aprendimos algunos contenidos necesarios de JDBC entre ellos tenemos la Capa de Acceso
de datos, Configuración de conexión BD con NetBean, Definición de JDBC, Tipos, Aplicaciones,
Uso de JDBC en aplicaciones java ejemplos, etc.
Todos esos
temas mencionados son fundamentales para la utilización de "JDBC" y de mucha ayuda para
nosotros debido a que con toda esta información desarrollada aprendimos hacer la
conexión a una base de datos, enviar sentencias, etc. utilizando el JDBC en el
lenguaje de programación JAVA y la base de datos SQLSERVER.
JDBC es un tema
que debemos conocer todos los desarrolladores de software porque nos permite el acceso a bases de datos directamente con java y eso es la base para el desarrollo de software.
7. Linkografía
8. Glosario de Términos
ANÁLISIS: Proceso de identificación, modelado y descripción
de lo que hace un sistema y de cómo trabaja
AGREGACIÓN: Relación en la que un objeto se compone o está
construido de uno o más objetos, de modo que la colección completa representa
un todo. Las relaciones de agregación se especifican entre clases y se reflejan
en instancias de objetos
ASIGNACIÓN: Almacenamiento de un valor en una variable. La
sentencia de asignación es aquella que implementa la asignación y utiliza un
operador de asignación
Bloque: Sentencias y declaraciones encerradas entre una
pareja de llaves (apertura y cierre, ´{´ y ´}´. Por ejemplo, un cuerpo.
COMPILACIÓN:: Proceso de traducción de un lenguaje de
programación. Normalmente este proceso implica la traducción de un lenguaje de
programación de alto nivel a lenguaje de programación de bajo nivel, o el
formato binario de un conjunto de instrucciones específicas. La traducción se
realiza con un programa denominado compilador. Un compilador java traduce los
programas en bytecodes.
CONSTANTE
DE LA CLASE: Variable definida como final y
static.
ACTIVADOR DE GUION: Un mecanismo que causa que se ejecute un guion específico cuando se
produce un evento determinado.
API (INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES)
Un conjunto de bloques de creación de
aplicaciones de software, como estructuras de datos, variables, procedimientos
y funciones utilizados por los programadores.
BARRA DE HERRAMIENTAS DE ESTADO
La zona de la parte superior de la
ventana del documento que muestra controles de navegación, botones
personalizables y una barra de presentación para trabajar con presentaciones.
En el modo Presentación, incluye las herramientas de presentación.
CACHÉ:
Un área de RAM (Random Access Memory,
memoria de acceso aleatorio) reservada por un programa para almacenar datos
utilizados con frecuencia, proporcionando un acceso más rápido que si los datos
se leyesen desde el disco duro. Un tamaño de caché más grande aumenta el
rendimiento de FileMaker Pro. Con un tamaño de caché más pequeño, los
datos se guardan en el disco duro con más frecuencia, ofreciendo una mayor
protección en caso de fallo del sistema.
JDBC:
API Java que utiliza secuencias SQL
para acceder a datos de muchos sistemas de administración de bases de datos e
intercambiar datos con ellos. El controlador JDBC sirve de comunicación entre
el applet Java y el origen de datos de FileMaker Pro o FileMaker Server.
MENÚ:
Una lista de elementos de menú. Cada
menú tiene un título que aparece en la barra de menús.
DIAPOSITIVAS DE JDBC
Comentarios
Publicar un comentario